Puesto al día el 14/10/03
        

ARGUMENTOS A FAVOR
DE LA AUTENTICIDAD
DEL SUDARIO

3era parte


Morphing du Linceul de Turin


Los que están a favor de la autenticidad del Sudario se apoyan principalmente en diez puntos :

  1.  

    Dudas en cuanto al fechado con carbono 14.


    A pesar de que nuestra ciencia tenga la fama de ser todopoderosa, el método de fechado con carbono 14, por muy riguroso que sea, no es infalible.

    Ha sufrido ya muchos fallos,como por ejemplo :

    • Una diferencia de 1000 años entre una momia egipcia antigua de - 4000 años y sus propias bandas.
    • Una diferencia de 5300 años para el emplazamiento de Jarno, fechado entre 4700 y 10000 años antes de J.C.
    • Una diferencia de 800 años para el hombre de Lindow entre 300 antes de J.C.y 500 después de J.C.
    • Una diferencia de más de 500 años en el futuro para un corno vikingo de 1500, fechado en 2006.
    • Una diferencia de 24000 años hacia el pasado por un caracol vivo.

    Como anécdota podemos citar a un especialista de fama mundial, el Dr Michael Winter :
    "Si un fechado con carbono 14 confirma nuestras teorías, lo ponemos en evidencia en el texto principal ; si las contradice, pero no del todo, lo ponemos en nota ; y si las contradice del todo, ¡ lo callamos ¡"

    En el año 1986, los representantes de los 7 laboratorios solicitados mandan su protocolo de investigación al papa y al custodio del Sudario.

    En 1988, después de años de duras negociaciones, el cardenal Ballestrero acepta un protocolo de fechado con carbono 14, muy diferente del protocopo inicialmente previsto, con sólo 3 laboratorios en vez de los 7 inicialmente propuestos. Interrogadas a propósito de tal elección, las autoridades competentes contestan que se trata de una cuestión de orden privado ( ¿? )

    Antes de sacar las muestras, la credibilidad y el rigor de esta investigación serán puestos en duda por los iniciadores del proyecto, los Pr Gove y Harbottle que se verán apartados, así como por los 7 laboratorios que avisan las autoridades eclesiásticas sobre la importancia de la modificación del protocolo y la reducción a 3 laboratorios sólo, con el riesgo de ¡ conducir al fracaso del proyecto !... Las conclusiones resultarán por lo menos dudosas.. Acaso sería mejor no hacer nada en vez de proceder a una ¡ experimentación reducida ¡
    El experto en textil encomendado se verá también despedido ( ¿? )

    El 21 de abril de 1988, el Sudario es sacado en secreto de su estuche, en presencia del Dr Michael Tite del British Museum, coordinador del proyecto, y de los representantes de los laboratorios de Zurich, Tucson ( Arizona ) y Oxford que practican la Espectrometría de Masas por Acelerador ( técnica adaptada para la medida de pequeñas muestras ).

    En una sorprendente improvisación, después de horas de palabreo, el profesor Riggi, del vaticano, saca muestras bajo control video, pero este control se interrumpe cuando el cardenal Ballestrero y el Dr Tite colocan las muestras en las probetas metálicas, que se sellan de nuevo bajo control video y se entregan a cada uno de los representantes de los 3 laboratorios escogidos.

    El Dr Tite no consigue ninguna muestra de tejido idéntico al del Sudario, y las medidas se hacen con 3 muestras testigos de una momia contemporánea de Cleopatra, de una tumba nubiense y de una capa de San Luis de Anjou.

    Estos 3 testigos debían acompañar el procedimiento en doble ciego como lo requiere una buena investigación científica, pero ¡¿¿¿ este método no será utilizado !???
    En vez de esto, las muestras serán identificadas y fechadas del siglo II, XI y XIII.

    En agosto y septiembre de 1988, unas indiscreciones permiten al "London Evening Standard" y al "Sunday Times" anunciar oficialmente que el Sudario es una falsificación del año 1350.

    El 13 de octubre 1988, el cardenal Ballestrero da su conferencia de prensa oficial en la cual anuncia el resultado de los tests que sitúan la antigüedad del Sudario entre 1260 y 1390 con unos 95% de fiabilidad.
    Efectivamente este periodo corresponde a la aparición del Sudario en Francia.

    El día siguiente, el British Museum organiza su conferencia de prensa con M. Tite, coordinador del proyecto, E. Hall, director del laboratorio de Oxford y R. Hedge.
    El Dr Tite declara : " Creo que el radiocarbono es la única certidumbre. Pienso que de ahora en adelante no nos ocuparemos más del Sudario. No nos queda nada que decir sobre el asunto."
    El Dr Hall añade : " Quienquiera que se califique de científico no puede imaginar que el sudario no es una falsificación. El que piensa lo contrario podrá estar de acuerdo con el que dice que la Tierra es llana."

    Curiosa declaración del Dr Tite que cree más en una medida con radiocarbono que la existencia del objeto "examinado" y que no explica de qué manera este objeto único habrá podido ser fabricado ¡ en la Edad Media !

    El 16 de febrero de 1989, los resultados oficiales de fechado con carbono 14 del Sudario son publicados en la revista Nature.

    El informe no da las medidas de base del C14 ni los detalles de las operaciones sino unas fechas, como si quisiera evitar todo control y contradicción. Lo que no impidió a un ingeniero italiano de Milano, Ernesto Brunati, hallar en la relación de los resultados del C14, un dato falso o "falsificado" para "hacer aceptable" la medida obtenida por el test.
    Al contrario del protocolo previsto, las reglas del doble ciego no habían sido respetadas.
    Finalmente las 3 muestras sólo han servido para destruir la validez del fechado.
    Efectivamente, se demuestra que el nivel de significación de la medida del Sudario es de un 5% sólo, mientras que para los testigos es del ¡ 30 %, 50 % y 90 % !
    En conclusión la medida no debería haber sido considerada como válida.

    El 25 de marzo de 1989, se sabía que el laboratorio de Oxford había recibido un premio de un millón de Libras por haber "probado" que el Sudario de Turín era una ¡ falsificación medieval !
    Además, el Dr Tite se veía nombrado a la dirección de la nueva cátedra científica de arqueología ( ¿ recompensa de sus buenos y leales servicios ? )

    A pesar de numerosas irregularidades, los partidarios de la autenticidad, en vez de emprender una polémica estéril que consistiría en negar las medidas, han tratado de comprender lo que las habrá falseado.

    La muestra sacada de 1 cm por 7 dividida en 3, fue efectuada en el lado "cara", a la izquierda, en una región muy manipulada durante las ostentaciones y cerca de una zona quemada en el incendio de 1532.

    • El biólogo ruso Dimitri Kousnetzov colocó una muestra del tejido de la época de Cristo en un recinto tapado para simular el incendio de 1532. Las medidas efectuadas después muestran un rejuvenecimiento de unos 400 a 500 años.

    •  
    • La historiadora y arqueóloga italiana María Grazia Siliato notó la desemejanza que existía entre la densidad media del Sudario que es de 23 mg/cm2 y la de las muestras sometidas a un test que da, según los informes, una diferencia que varía desde 37 hasta 43 mg/cm2.
      El Sudario fue restaurado en 1534, 1694 y 1868, precisamente en las zonas donde fueron sacadas las muestras, que habrán sido reforzadas con un hilo más reciente.

    •  
    • Unos investigadores americanos, entre los cuales el microbiólogo Leoncio Garza-Valdés, han puesto en evidencia la presencia de un barniz biogénico, especie de envoltura plástica que circunda las fibras y es producida por bacterias o liquenes como el Lichenothelia en el caso del Sudario.
      La presencia de tales organismos rejuvenece el tejido.

    •  
    • El Dr Jean-Baptiste Rinaudo, experto en medicina nuclear en la universidad de Montpellier, emitió la hipótesis que la imagen fue imprenta después de una irradiación de protones y neutrones.
      Unas experimentaciones convincentes en cuanto a la impresión de la imagen fueron conducidas en el Centro de Estudio Nuclear de Grenoble y el enriquecimiento en C14 fue confirmado en Saclay. Para él, esta emisión nuclear se habrá producido durante el "Flash" de la resurrección en el momente de la desmaterialización.

    Codex de Pray

    En paralelo con estas dudas, es preciso señalar la contradicción entre el fechado, las inscripciones antiguas mentadas antes y varios manuscritos que describen el Sudario.
    Por ejemplo, el Codex Vossianus Latinus del siglo X o también el Codex de Pray anterior al año 1195 que atestan la existencia del Sudario antes del fechado con C14.

    Vuelta a la Nota I.

  2.  
  3.  

    Las características de la imagen y su no reproductibilidad.


    Image tridimensionnelle du Linceul

    El conjunto de las características del Sudario ( negativo, tridimensionalidad, superficialidad, coloración monocroma, pixelización, deshidratación de la celulosa, no direccionalidad de la imagen, precisiones anatómicas etc. ) hacen de él un objeto único y nunca reproducido.
    La imagen del cuerpo no resulta de un contacto con un cuerpo o un moldeado, no tiene sus deformaciones. Resulta de una "radiación fotográfica" ortogonal, sin imagen de los lados.
    Aparece en el Sudario donde el cuerpo estaba a menos de 3,5 cm, el número de pixeles impresos en la tela siendo proporcional a la inversa de tal distancia, lo que da una imagen tridimensional. Los píxeles son unos palitos largos de 50 hasta 500 micrones.

    Copie moyen-âgeuse du Linceul

    Unos 40 sudarios falsos han sido copiados del Sudario de Lirey-Chambery-Turín con técnicas medievales y no hace falta ser un experto para darse cuenta de la diferencia entre el verdadero y las copias realizadas con pigmentos cuyas huellas se encuentran sobre el Sudario.

    Para ver otras copias, clic aquí.

    Desde hace ahora más de 100 años mucha gente ha intentado reproducir el Sudario, estando de acuerdo con el hecho de que no se trata de una pintura.
    Todos los intentos han fracasado pero, lejos de ser inútiles, han confirmado la unicidad del Sudario y el enigma de la formación de su imagen.

    • A partir de documentos históricos de la época de la revolución francesa que relatan la destrucción de la copia del Sudario conocida con el nombre de Besançon y de su molde, los partidarios de la falsificación piensan entonces haber resuelto el misterio.
      • La imagen se habrá formado con simple reacción térmica con un bajorrelieve calentado.
      • Bastaría con cubrir un bajorrelieve con un colorante, aplicar un trapo húmedo y ¡ golpetear !
      • Se calienta el bajorrelieve y se aplica el trapo restregándolo, una vez seco, con una mezcla de mirra y áloe.

    •  
    • Otras hipótesis fueron emitidas :
      • La imagen se habrá formado por reacción del áloe con los vapores amoniacales debidas a la fermentación de urea.
      • La imagen se habrá formado después de una súbita liberación de calor emanado del cuerpo.
      • La imagen se habrá formado por la transpiración.

    •  
    • La imagen se habrá formado con la "Cámara Oscura" :
      El procedimiento consiste en exponer un objeto delante del orificio de una cámara negra en la cual la ropa que hace de placa fotográfica está dispuesta perpendicularmente. La cámara Oscura permite efectivamente obtener una imagen negativa.
      El tejido está impregnado con nitrato de plata o sulfato de plata. El orificio debe tener una lente biconvexa de un mínimo de 6 cm.
      El Sudario y el cuerpo expuestos a la luz del sol deben estar a unos 4,5 metros de la lente.
      Las experimentaciones hechas muestran sin embargo una imagen direccional diferente de la del Sudario.
      Camera Obscura Résultat de l'image obtenue par la Camera Obscura

    •  
    • Hipótesis de M. Rinaudo :
      La imagen se habrá formado con un bombardeo de protones. Unas experimentaciones han sido conducidas que muestran la misma superficialidad de la imagen.

     


    Siempre costará trabajo considerar con seriedad la hipótesis del falsario medieval mientras ne se habrá conseguido reproducir todas las características del Sudario.


Vuelta a la Nota J.


Vuelta a la 1era parte


Vuelta a la 2da parte


Descripción del Sudario      Histórica del Sudario      El Sudario es una falsificación     


Vuelta a la página del Sudario



Los Descubrimientos imposibles

Sumario     Las "news"     Los Herejes      Arqueología     Paleontología     Ciencias de la Vida      Fenómenos parasicológicos      OVNI     Ciencias de la Tierra      Astronomía     Ciencias Físicas     Matemáticas     Mitos y Leyendas      Criptozoología     Sindonología    


Notas :

Fechado con carbono 14 :
Este método de fechado no consiste en una cronometría hacia atrás, sino una carbonometría, es decir una medida de proporción entre el carbono 12 estable y muy común y el carbono 14, isótopo radioactivo del precedente que se crea en pequeña cantidad en la alta atmósfera.
Todos los seres vivos respiran el gas carbónico presente en el aire y la proporción entre el C 12 y el C14 es constante en sus moléculas.
Cuando el organismo muere, la aportación de C 14 desaparece y su cantidad disminuye según su período de 5 700 años.
Así, midiendo la proporción de C 14 que queda, se puede deducir, con una ley matemática sencilla, el tiempo pasado desde la muerte.

Arriba



Copyright Les Découvertes Impossibles © 2000-2007 All rights reserved Marc ANGEE,
http://www.ldi5.com      email : marcogee@wanadoo.fr