|
Argumentos en contra de la autenticidad del Sudario

Los que rechazan la autenticidad de la sábana Santa se apoyan principalmente en cinco puntos :
- Jesús no ha existido.
Es un problema histórico todavía sin resolver.
En tal caso, uno puede dudar si, una vez más, los partidarios puros y duros de la seudoracionalidad no juegan
a " ¡ ausencia de prueba es prueba de ausencia !
La verdad es que ningún historiador de principios de nuestra era
( Flavius Joseph, Juste de Tiberiade, Philon... ) menciona la existencia de un personaje histórico llamado Jesús.
En los tiempos turbados de la Palestina ocupada, los falsos mesías, los liberadores del yugo romano, los "resistentes"
para unos y "terroristas" para otros, eran numerosos. Jesús, cuya vida pública no habrá durado más de 3 años, sin duda
alguna ha pasado inadvertido, menos para los que recibieron su mensage.
Sin embargo los 4 evangelios canónicos ( reconocidos oficialmente por el papado )
y la treintena de evangelios apócrifos ( no reconocidos ) existen realmente como documentos históricos,
e incluso si contienen ciertas contradicciones, su relato es globalmente muy similar.
No obstante, los Rollos del Mar Muerto, de los cuales sólo una pequeña parte de su desciframiento conocemos,
hablan del Maestro de Justicia de los Esenios, que podría muy bien ser Jesús el Nazareno o el Esenio.
Para más detalles, véase la obra de Gerald Messadié, "L'Homme qui devint Dieu"
( El Hombre que se convirtió en Dios ) ( ed. Robert Laffont ).
- Un texto de Pierre de Arcis de 1389, dirigido al papa Clemente VII,
en el que declara que el Sudario de Lirey es una falsificación.
En 1389, Jeanne de Vergy, heredera del Sudario de Lirey, que se casó en segundas nupcias con Aymon de Genève,
tío del papa Clemente VII, recibe de este la autorización de reanudar las ostentaciones prohibidas por el obispo de Troyes,
Henri de Poitiers ( quien cree que el sudario de Lirey es una falsificación porque los evangelios no lo mentan. ).
Esto provoca la ira del nuevo obispo de Troyes, Pierre de Arcis que no ha sido puesto al corriente.
Manda cesar las ostentaciones, pero el clero local se niega en obtemperar e incluso se dirige al papa que impone al obispo
el "silencio perpetuo" so pena de excomunión.
Pierre de Arcis se dirige entonces hacia el rey Charles VI, el cual ordena el secuestro del Sudario, pero el clero de Lirey
se empeña en desobedecer y continúa con las ostentaciones.
En última estancia, el obispo dirige al papa su famoso "Memorandum de Pierre de Arcis" en el cual declara que
"esta ropa habilmente pintada en la cual, con una prestidigitación mañosa, la doble imagen de un hombre era representada
para atraer a la muchedumbre con el fin de sacarle dinero con astucia".
Afirma que su predecesor ha investigado y "que terminó por descubrir el fraude y cómo la ropa ha sido pintada con astucia, la verdad fue
atestada por el mismo artista".
Esto constituye la única aserción de la falsedad del Sudario. No existe ningún rastro de la investigación de su predecesor,
ni del supuesto artista falsario que habrá hecho la pintura y todavía menos del método utilizado.
Por otra parte, este manuscrito es único, no fechado y sin firmar.
En cambio, existían fuertes rivalidades entre el clero iconoclasta y los laicos que explotaban pecuniariamente la fe de los creyentes.
- Una ligera diferencia de proporción cabeza/cuerpo.
Este defecto aparente desaparece si se admite esta posición, que encaja perfectamente con las dimensiones
del Sudario y que muestra con evidencia que la parte dorsal es más larga que la parte frontal.
Algunos pretenden también que la nariz ¡ sería demasiado larga ¡
Es un argumento "de valor reducido" si se tiene en cuenta que es un hombre de tipo semita cuya nariz, además, ha sido rota.
- Presencia ínfima de pigmentos medievales.
El Dr Walter McCrone, criminólogo y microanalista, estudió las 32 muestras sacadas en 1978 con cintas adhesivas.
Ha puesto en evidencia la presencia ínfima de pigmentos de óxido de hierro almagre y de sulfuro de mercurio bermellón,
así como de proteínas que provendrían de un pegamento medieval.
Para él, el asunto del Sudario está cerrado, ¡ se trata de una pintura medieval ¡
Sus conclusiones han sido contradichas en 1980 por otros científicos, como por ejemplo John Heller y Alan Adler, que demostraron que los elementos encontrados por McCrone existían en cantidad infinitesimal y en diversos sitios sin relación con la imagen o las manchas de sangre. En cuanto a las proteinas, no fueron encontradas más que en los emplazamientos de las manchas de sangre.
Lo que permite a los partidarios de la autenticidad del Sudario afirmar que no es una pintura.
A pesar de esto, los medias omiten sistemáticamente señalar la contradicción de los trabajos de McCronen que presentan el Sudario
como una falsificación y no explican ninguna de las características de la imagen del Sudario. Desde luego el misterio molesta y la ciencia
se debe de aparecer ¡ todopoderosa e infalible ¡
La presencia infinitesimal de pigmentos de colores se puede explicar fácilmente por el hecho de que numerosos artistas
medievales han intentado reproducir el Sudario.
Se ponían las copias en contacto con el modelo para santificarlas. Entonces es normal encontrar pigmentos.
- El fechado con carbono 14.
Desde el año 1960 unos científicos han planeado el fechado con carbono 14 del Sudario de Lirey-Chambéry-Turín.
La solicitud oficial se hizo en 1979.
En 1988, después de años de duras negociaciones, el cardenal Ballestrero acepta un protocolo de fechado con carbono 14,
muy diferente del protocolo previsto, con sólo 3 laboratorios en vez de los 7 inicialmente propuestos.
Antes de sacar las muestras, el 15 de enero, la credibilidad y el rigor de esta investigación son puestos en duda por los iniciadores
del proyecto, los Pr Gove y Harbottle, que serán despedidos.
El 21 de abril de 1988, el Sudario es sacado en secreto de su estuche, en presencia del Dr Tite del British Museum,
coordinador del proyecto, y de los representantes de los laboratorios de Zurich, Tucson y Oxford.
El profesor Riggi saca muestras, bajo control video. Pero este control se interumpe cuando el cardenal Ballestrero y el Dr Tite
colocan las muestras en las probetas metálicas. De nuevo bajo control video se sellan las probetas y se entregan a cada uno de los
representantes de los 3 laboratorios elegidos que practican la Espectrometría de Masas por Acelerador
( técnica adoptada para la medida de las pequeñas muestras ).
Las medidas son hechas con 3 muestras testigos para el procedimiento en doble ciego como lo requiere toda investigación
científica verdadera, pero este método ¡¿¿¿ no será utilizado !???
En vez de esto, las muestras son identificadas y fechadas de los siglos II, XI y XIII.
En agosto y septiembre de 1988, indiscreciones permiten al "London Evening Standar" y
al "Sunday Times" anunciar oficialment que el Sudario es una falsificación del año 1350.
El 13 de octubre de 1988, el cardenal Ballestrero da su conferencia de prensa oficial en la cual anuncia los resultados
de los tests que sitúan la antigüedad del Sudario desde 1260 hasta 1390 con una fiabilidad de un 95 %.
Este periodo corresponde efectivamente a la aparición del Sudario en Francia.
Luego, el British Museum organiza su conferencia de prensa con M. Tite, coordinador del proyecto, E. Hall, director
del laboratorio de Oxford y R. Hedge.
El Dr Tite declara : "Creo que el radiocarbono es la sola certidumbre."
Y el Dr Hall añade : "Quienquiera que se califique de científico ne puede considerar que el sudario no es una falsificación.
El que piensa lo contrario incluso podrá estar de acuerdo con el que dice que la Tierra es llana."
Curiosa declaración del Dr Tite que cree más en la medida con radiocarbono que en la existencia del objeto "medido" y
que no cita la manera con que este objeto único habría podido ser fabricado ¡ en la Edad Media !.
El 16 de febrero de 1989, los resultados oficiales de fechado con carbono 14 del Sudario son publicados en la revista Nature.
El 25 de marzo 1989 se sabe que el laboratorio de Oxford recibió un premio de un millón de Libras por haber "probado"
que el Sudario de Turín" era una ¡ falsificación medieval ¡
Además, el Dr Tite se ve nombrado a la dirección de la nueva cátedra científica de arqueología
( recompensa por su ¿ lealtad ? ? ).
Los partidarios de una falsificación medieval habían conseguido un argumento importante que sembró la confusión
entre los convencidos de la autenticidad del Sudario.
Pero, aún si se admite este fechado, las otras interrogaciones que plantea el Sudario, como la aparición de la imagen y
su no reproductibilidad, quedan sin contestación.
Desde entonces, unos científicos han puesto en duda el fechado.
Descripción del Sudario
Histórica del Sudario
El Sudario es auténtico
Vuelta a la página del Sudario
Los Descubrimientos imposibles
Sumario
Las "news"
Los Herejes
Arqueología
Paleontología
Ciencias de la Vida
Fenómenos parasicológicos
OVNI
Ciencias de la Tierra
Astronomía
Ciencias Físicas
Matemáticas
Mitos y Leyendas
Criptozoología
Sindonología
Notas :
Fechado con carbono 14 :
Este método de fechado no consiste en una cronometría hacia atrás, sino una carbonometría, es decir una medida de proporción
entre el carbono 12 estable y muy común y el carbono 14, isótopo radioactivo del precedente que se crea en pequeña cantidad en la alta atmósfera.
Todos los seres vivos respiran el gas carbónico presente en el aire y la proporción entre el C 12 y el C14 es constante en sus moléculas.
Cuando el organismo muere, la aportación de C 14 desaparece y su cantidad disminuye según su período de 5 700 años.
Así, midiendo la proporción de C 14 que queda, se puede deducir, con una ley matemática sencilla, el tiempo pasado desde la muerte.
Arriba
Copyright Les Découvertes Impossibles © 2000-2007 All rights reserved Marc ANGEE,
http://www.ldi5.com
email : marcogee@wanadoo.fr
| |