La extinción de
|
![]() |
En el año 1973, Walter Alvarez descubrió una fina capa de arcilla roja, llamada actualmente el límite K/T, entre la capa
geológica del cretáceo (K) y la del terciario (T). Esta fina capa contiene numerosos elementos extraterrestres. Este límite K/T que se encuentra en todas partes del globo, es la prueba de un impacto de asteroide de gran tamaño. Por debajo de esta capa, se encuentran gran número de fósiles, y practicament ninguno por encima... De aquí viene la idea de una desaparición trágica y brutal de los dinosaurios... |
![]() |
Hacía falta entonces "identificar al culpable", lo que se produjo en el año 1990 cuando se encontró un cráter de 200 km
de diámetro en el golfo de Méjico. El cráter de Chixulub, cerca de la península del Yucatan se debe a un meteorito de 10 km
de diámetro que chocó contra el planeta a unos 90 000 km/h. Durante mucho tiempo "el culpable" fue considerado como único. De hecho, recientes descubrimientos de cráteres de 30 y 25 km de diámetro respectivamente en Ucrania ( cráter de Boltysh ) y en el mar del Norte ( cráter de Silverpit ), fechados también con 65 millones de años, dejan pensar que la Tierra sufrió probablemente ¡ un verdadero bombardeo cósmico ! El impacto de esos asteroides provocó :
De esto período sombrío, solo los animales de menos de 25 kg parecen haber podido salir adelante y reanudar con el curso de la evolución. Así, los dinosaurios habrían dejado paso a los mamíferos...Sin embargo existían numerosos dinosaurios de tamaño reducido... |
Diversas teorías se sucedieron para intentar explicar esta desaparición global pero ninguna parece totalmente satisfactoria.
Mientras se tomaba en consideración la extinción brutal, la tesis del asteroide ( o los asteroides ) era admitida por todos.
Ahora descubrimos que la extinción fue progresiva y más importante en el ambiente marino y terrestre que en el agua
dulce ( lagos, ríos ) y podríamos pensar en un conjunto de causas y no sólo en un acontecimiento "inicial"
responsable, los asteroides exterminaron "solamente" un grupo entero que había sobrevivido y evolucionado durante varios millones de años.
![]() |
Cénozoique = cenozoico tortues = tortugas serpents = serpientes lézards = lagartos crocodiles = cocodrilos oiseaux = aves mammifères = mamíferos plésiosaures = plesiosauros Crétacé = cretáceo ichthyosaures= ictiosauros dinosaures=dinosaurios |
Filogenia "clásica" de los reptiles, las aves y los mamíferos,
mostrando la extinción de los ictiosaurios,
plesiosaurios, ptesosaurios,
y dinosaurios (
más repentina pero ya bien iniciada )
Queda sin embargo por resolver el enigma de la superviviencia de los grandes cocodrilos.
¿ Por qué sólos esos grandes reptiles han sobrevivido ?
Sencillamente ¿ se beneficiaron de la protección de "nichos ecológicos "favorables - en aguas dulces ?
¿ Se han aprovechado de propiedades desconocidas de los animales de sangre fría ?
Numerosas otras teorías fueron propuestas para intentar dar explicación a la extinción de los mayores animales conocidos en el planeta :
La larga duración de la vida de los dinosaurios - desde 75 hasta 300 años - les habrá impedido adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones del medio ambiente.
La fiebre, el constipado o cualquier epidemia habrán acabado con esos gigantes ( y unos más pequeños ), pero ninguna investigación de sus huesos fósiles no puede apoyar esas tesis y sobre todo explicar su erradicación planetaria.
Los mamíferos habrían devorado los huevos de los dinosaurios pero ¿ sólo los de los dinosaurios ?
¿ no los de las aves ? ¿ tampoco de los reptiles ? ¿ Quid de la fauna marina ?
Habrían sido víctima de una irradiación cósmica,
Variaciones orbitales, puestas en evidencia por Milankovitch, habrían originado brutales variacions climáticas
que los dinosaurios no habrían aguantado.
Sin embargo se han encontrado numerosos dinosaurios en Spitzberg y en el Antártico lo que demuestra la gran
adaptibilidad climática de los dinosaurios.
Envenenamiento de los huevos con el iridio, tal es la tesis defendida por el Dr Zikui Zhao del instituto
de paleontología de Pekin. El Dr Zhao se apoya en el examen de los defectos de estructura observados en 11 especies
de huevos desterrados en India y fechados con 65 millones de años.
Podemos plantearnos el por qué las aves no han sufrido tal desorden.
La hipótesis gravitacional la defiende Frédéric Malmartel en
su sitio
.
Los dinosaurios grandes y pequeños, desaparecieron por su exceso de peso... con masa igual.
Es un súbito aumento de la constante gravitacional "G" qui habría matado los dinosaurios, perdonando la vida de los reptiles,
aparecidos cuando la gravitación era superior, y de los mamíferos que se adaptaron rápidamente.
Una variación súbita de "G" explica bien los diferentes aspectos del problema, en cuanto se trata de la fauna terrestre y marina y también la flora.
Sin embargo queda por calcular tal variación... cuya periocidad sería de 26,2 millones de años.
La hipótesis gravitacional es muy atractiva porque el gigantismo de los dinosaurios es incluso ahora un enigma demasiado ignorado. Su talla es incompatible con nuestra gravedad actual y, en la época de los dinosaurios, la fauna ténía también proporciones gigantescas.
También es muy curioso constatar que los fósiles imposibles de homínidos como por ejemplo los descubiertos por Ed Conrad, son los de gigantes que ¡ corresponden también a sus huellas imposibles ! Pero todo eso es mera casualidad ...
![]() |
Cénozoïque = cenozoico Miocène = mioceno Eocène = eoceno Mézoïque = mesozoico crétacé = cretáceo jurassique = jurásico trias = triásico Paléozoïque = paleozoico permien = pérmico carbonifère = carbonífero dévonien = devoniano Dévonien tardif = devoniano tardío silurien = siluriano ordovicien = ordoviciense cambrien = cambriano Précambrien = précambriano |
A lo largo de nuestra historia se produjeron numerosas extinciones masivas de varias intensidades ( proporcionales a la longitud de las líneas ).
Muchas especies desaparecieron definitivament pero siempre algunas lograron sobrevivir. Algunas, como las ranas o también el celacanto resistieron sin problemas...
¿ Sería imposible imaginar que, entre las numerosas especies que globalmente desaparecieron, unos pocos individuos hubieran sobrevivido, mas o menos tiempo...?
Si hubiera occurido eso encontraríamos algunas huellas ...
Pronto...Los Dinosaurios imposibles
La evolución Abel La Bipedación Inicial Los fósiles de homínidos imposibles Las huellas de homínidos imposibles Los objetos fósiles imposibles Los Burdigalienos del Cerro de Brigoule Los Dinosaurios imposibles La escala de los tiempos geológicos
Notas :
![]() |
Los más antiguos dinosaurios ( Eoraptor, Herrerasaurio, etc... ) del triásico, eran ya bípedos y altamente especializados con ¡ cinco dedos en los pies y en las "manos" ! |
![]() |
El más antiguo mamífero conocido es el Morganucodon ( 220 millones de años )
¡ totalmente contemporáneo de los dinosaurios ! Este pequeño insectivoro nocturno estaba ya muy evolucionado. |
Dinosaurio procede del griego "deinos" y "saurd" que significa : lagarto terrible. Este nombre genérico aparece por primera vez en el año 1842. Se debe a Richar Owen quien le propuso en vez de reptil saurio utilizado hasta entonces para identificar todas las nuevas especies descubiertas del mismo tipo.
En esta fina capa ( cuyo espesor varía según los sitios desde algunos milímetros hasta unos centímetros ) se encontró :
Sólo los animales de menos de 25 kg parecen haber podido sobrevivir, probablemente porque eran :
Sumario Las "news" Los Herejes Arqueología Paleontología Ciencias de la Vida Fenómenos parasicológicos OVNI Ciencias de la Tierra Astronomía Ciencias Físicas Matemáticas Mitos y Leyendas Criptozoología Sindonología
Copyright Les Découvertes Impossibles © 2000-2007 All rights reserved Marc ANGEE,
http://www.ldi5.com
email : marcogee@wanadoo.fr