Puesto al día el 31/07/00
        

EL RAYO EN FORMA DE BOLA


La foudre en boule


 

La foudre en boule en Chine

  • Desde la antigüedad, unos hombres han sido testigos de un fenómeno que sólo unos científicos ( un centenar ), de por el mundo, se atreven ahora a estudiar. Efectivamente es un fenómeno muy raro y fugitivo, permanece raramente más de 15 segundos, y por consiguiente resulta muy difícil aprehenderlo.
  • Después de la aparición de un relámpago, se han visto flotar en el aire bolas de fuego, amarillas, naranjadas, algunas veces casi rojas, o azuladas en la periferia ; unos testigos dicen que son translúcidas, como cristal.
  • Muchas veces esta visión se acompaña de crepitaciones o de un silbido después del trueno, de un olor de ozono, azufre u óxido nítrico. La mayoría del tiempo su tamaño varía desde unos milímetros hasta el tamaño de un balón de baloncesto, algunos casos señalan bolas de un metro de diámetro.
  • Las bolas de fuego parecen flotar en el aire, suben, bajan y algunas veces rebotan en el suelo, antes de desaparecer lentamente y silenciosamente o bien explotan brutalmente.
  • Pueden permanecer inmoviles o desplazarse con una velocidad de unos metros por segundo, con un movimiento de rotación sobre sí mismas, en el plano horizontal.
  • Algunas veces dejan huellas de quemaduras que demuestran que su temperatura puede alcanzar varios millares de grados. En otros casos, mucho más misteriosos, estas bolas de fuego pueden cruzar ventanas ( ¿ ) sin dejar huella ( ? ).
  • Los testimonios más convincentes emanan de submarinistas. Los antiguos submarinos militares tenían salas de acumuladores enormes, del orden de 150 000 Amperios, que creaban bolas de fuego cuando se producía un cortocircuito.

La foudre en boule au moyen-âge
La foudre en boule au XVIIIe siècle
St Petersburg 1753
La foudre en boule en 1901

 


Existen muy pocas fotos de rayo en forma de bola, y al igual que las fotos de OVNI, las que existen son muy controversadas. He aquí dos ejemplos :

Photo de foudre en boule détail

Photo prise au Japon en 1987


Los mecanismos del rayo en forma de bola quedan misteriosos.

Varios científicos emitieron varias teorías para intentar explicar este curioso fenómeno que hace pensar indudablemente a bolas de plasma, mantenidas por la radiación electromagnética del rayo.

La última teoría admitida emana de dos químicos neocelandeses, John Abrahamson y James Dinniss quienes, en el mes de enero del 2 000 emitieron una nueva tesis.
Explican el fenómeno por una reacción de la tierra mojada cuando cae el rayo. Efectivamente, la tierra contiene partículas finas de carbono y de silicio. Cuando el rayo cae, penetra en el suelo hasta una profundidad de varios milímetros. Entonces, en las nanopartículas de silicio presentes en la tierra, se almacena una energía química. El choque vaporiza y eyecta estas partículas en el aire, donde se agregan en cadenas filamentosas.
Las partículas en suspensión se oxidan y se queman lentamente en el aire, y la energía acumulada se libera bajo la forma de calor y luz.
La tesis de los dos investigadores queda teórica y sus esfuerzos para reproducir el fenómeno en laboratorio han fracasado hasta ahora.


Pocos científicos han conseguido recrear el fenómeno en laboratorio. Podemos citar, por ejemplo, al holandés Gérard C. Dijkhuis, quien en el año 1985, obtuvo una bola de 10 centímetros.
Uno de ellos, Robert Golka, en Estados Unidos, al recuperar material desusado de los submarinos, juntó 20 acumuladores de 25 000 amperos, montados en serie, y al provocar un cortocircuito, obtuvo fenómenos del orden de unos milímetros, que se parecen al rayo en forma de bola.

Según su teoría, cuando un relámpago cae, el calor producido destaca unas partículas minúsculas que se vaporizan en parte y están levantadas por una capa de gaz incandescente. Entonces se forma un vapor metálico que remolinea, en general con gran velocidad, alrededor de una minúscula gota de metal líquido del tamaño de un terrón de azúcar, que puede dar una bola de fuego de 6 milímetros.

Expérience de Robert Golka Expérience de Robert Golka
Expérience de Robert Golka Expérience de Robert Golka
Expérience de Robert Golka Expérience de Robert Golka

 

Seguirá...


Otros fenómenos extraños vinculados con las tormentas... Los Duendes.


Vuelta a Ciencias de la Tierra

Les Sciences de la Terre



Los Descubrimientos imposibles

Sumario     Las "news"     Los Herejes      Arqueología     Paleontología     Ciencias de la Vida      Fenómenos parasicológicos      OVNI     Ciencias de la Tierra      Astronomía     Ciencias Físicas     Matemáticas     Mitos y Leyendas      Criptozoología     Sindonología    




Copyright Les Découvertes Impossibles © 2000-2007 All rights reserved Marc ANGEE,
http://www.ldi5.com      email : marcogee@wanadoo.fr