|
LOS OBJETOS FÓSILES IMPOSIBLES
1851
Los objetos sacados de las entrañas de la tierra que llegan a exponerse en los museos son los que se
sitúan perfectamente en la línea ortodoxa de la ciencia oficial.
Los siguientes son objetos "fuera del contexto", llamados, allende el Atlántico, OOPs
o OOPARTs ( Out-Of-Place Artifacts ),
que ponen en tela de juicio esta hermosa arquitectura simplista.
Desgraciadamente, muchos objetos han desaparecido ( o los han dejado desaparecer por ser demasiado
molestos ) y de la mayor parte sólo nos queda su descripción en el momento del descubrimiento.
¿ Pueden ser considerados como bromas ?
Observaremos varios aspectos :
- Por publicar su hallazgo, con honradez y valor, la gente respetable sólo se ha ridiculizado.
- La mayoría del tiempo los hallazgos fortuitos tuvieron testigos.
- Por fin, cuesta trabajo imaginar a bromistas molestándose en incrustar objetos en la roca ( tendrían
que explicarnos el proceso ), sin descubrirse nunca,
( entonces ¿ cuál sería la gracia de la broma ? ) ¡ sólo para perturbar a los científicos
del siglo XX !
He aquí algunos de esos descubrimientos imposibles :
- En el siglo XVI, año 1572, un clavo de hierro de 18 centímetros, fue encontrado
en la roca de una mina del Perú.
Se regaló de recuerdo al Virrey español del Perú.
La antiguedad de la capa geológica de donde se había sacado se estima entre 75 000 y 100 000 años.
( 1 )
- Entre 1786 y 1788, cerca de Aix-en-Provence, varios hallazgos se hicieron en
una cantera de calcáreo, donde las capas de rocas alternan con estratos de arena y arcilla.
A unos quince metros bajo el nivel del suelo, en una capa de arena, unos obreros encontraron primero trozos de
columnas y bloques labrados ; luego más abajo, piezas metálicas parecidas a monedas, mangos de herramientas
de madera petrificada y una gran tabla de madera también petrificada.
El conjunto tendría 300 millones de años, si se admiten las teorías clásicas de la geología, en cuanto
a la formación de las rocas y el plazo de petrificación.
- En el año 1844, en Escocia, entre los ríos Tweed y Rutherford, a 2,5 metros
de profundidad unos obreros encontraron un hilo de oro incrustado en la roca.
Fue expuesto en la sede del periódico local, el Kelso Chronicle. ( 2 )
- Otro clavo de hierro fue encontrado, a mediados del siglo XIX, año 1845,
en un bloque de piedra de la cantera escocesa de Kingoodie, su cabeza medía 2,5 centímetros. Estaba en
contacto con una capa de grava y ligeramente corroída, mientras el resto del clavo seguía empotrado en la roca.
( 3 )
- En
1851, en Dorchester ( Massachusetts ), durante una operación de minado,
las dos partes de un vaso fueron arrancadas de la roca dinamitada.
El vaso medía 11,3 centímetros de alto, era de aleación de zinc, con una fuerte proporción de plata según lo que parece,
decorado con delicadeza ; antiguedad estimada, 100 000 años
( véase foto arriba )
En aquella época, viajó de museo en museo, luego desapareció… ( 4 )
- El mismo año, en el mismo Estado, en Springfield, el señor De Witt rompió por
accidente un trozo de cuarzo aurífero que había traído de California.
En el interior se encontraba un clavo de hierro forjado de 5 centímetros, ligeramente corroído, derechísimo con una
cabeza perfectamente formada.
La piedra tenía un millón de años. ( 5 )
- En 1851, otra vez, en el Condado de Whiteside ( Illinois ), durante unas excavaciones dos objetos
de cobre fueron sacados de una profundidad de 36 metros. Se parecían a un anzuelo y un anillo, viejos de
unos 150 000 años.
- En 1865, un trozo de feldespato, extraído de una mina de Treasure
City ( Nevada ), contenía restos oxidados de un tornillo afilado.
La piedra tenía 21 millones de años. ( 6 )
- En agosto de 1870, en Lawn Ridge, cerca de Peoria ( Illinois ), junto con dos compañeros, J.W. Moffit
encontró una pieza en los escombros de un pozo artesiano que estaban perforando.
El Profesor A. Winchell estudió el objeto compuesto de una aleación de cobre desconocida
en aquella época. A pesar de la corrosión, la pieza redonda tenía aristas muy netas y uniformes en su espesor.
El dibujo representaba una cara femenina coronada y parecía grabado con ácido. En la otra cara, un animal
de orejas largas y puntiagudas con una larga cola deshilachada, venía acompañado de otro, parecido a un caballo.
En el contorno de las dos caras se divisaban unas letras de escritura desconocida.
Encontrada a más de 30 metros de profundidad podría tener entre 100 000 y 150 000 años.
( 7 )
- En el otoño de 1885, un objeto cúbico fue encontrado en un bloque de carbón del terciario ( antiguo
de 60 000 millones de años ) en una mina de Alemania.
El paralelepípedo fue examinado por el Dr A. Gurlt. Según las publicaciones de 1886 sobre este objeto, fue interpretado
primero como un meteorito fósil y parece ¡ "trabajado, fabricado" !…
El objeto mide 7 centímetros por 7 sobre 4,5 y su densidad es de 7,75. Cuatro de sus caras son perfectamente llanas,
y las dos opuestas ligeramente convexas. Una ranura profunda le rodea a media altura.
A principios de siglo se le hizo un molde de yeso porque aparecía deteriorado por las diferentes muestras que le sacaron.
En 1910 desapareció del inventario del museo de Salzburgo donde se guardaba.
Desde 1950 hasta 1958 se expuso en el museo nacional de Oberosterreichisehes de Linz ( Austria ) donde
se conserva también el molde.
Pertenece ahora al Sr O.R. Bernhardt del museo Heimathaus de Vöcklabrück en Austria.
Estudios complementarios hechos por diversos institutos científicos de Viena, en 1966-67, 1973 y 1986 sacan la
conclusión definitiva que el objeto es de arrabio, no es un meteorito y fue colado en un molde.
El objeto ¿ realmente fue encontrado en carbón ? o ¿ procede de una fundición
antigua ? ( 8 )
- En 1891, en Morrisonville en Illinois, al romper un bloque grande de carbón, la Señora S.W. Culp
encontró una cadenita de oro de unos 25 centímetros de largo, cuyas extremidades aparecían cogidas
en dos trozos distintos. ( 9 )
Página siguiente
Las pilas eléctricas de Bagdad
La Máquina de Anticythère
Las Calaveras de Cristal
Nanotecnología
Glozel
Piedras grabadas de Ica
Las estatuitas de Acambaro
Objetos Voladores
Los Mapas Antiguos
El mapa del Creador
Metalurgia
Enigma del alumbrado en el Egipto antiguo
Las Lámparas perpetuas
Las Paredes Vitrificadas
Los cilindros de hierro fosilizados
Vuelta a la página sobre la Arqueología

Vuelta a la página sobre la Paleontología

Los Descubrimientos imposibles
Sumario
Las "news"
Los Herejes
Arqueología
Paleontología
Ciencias de la Vida
Fenómenos parasicológicos
OVNI
Ciencias de la Tierra
Astronomía
Ciencias Físicas
Matemáticas
Mitos y Leyendas
Criptozoología
Sindonología
Notas :
1 : Archivo de Madrid, 1572.
Arriba
2 : The Times, Londres, 22/06/1844.
Arriba
3 : Informe de Sir D. Brewster, Brit. Assoc. 1845-51, C. Fort, le livre des damnés ( el libro
de los condenados )..
Arriba
4 : Scientific American vol. 7 p. 298, junio de 1852..
Arriba
5 : The Times, Londres, 24/12/1851.
Arriba
6 : UFO Report, verano 1975.
Arriba
7 : Professeur A. Winchell, Sparks from a geologist's
hammer.
Arriba
8 :
Fossil meteorite found in coal, C.Gurlt, Nature
London, 11/11/1886, p.36 ; L'astronomie ( la astronomía ), 1886, p.463 .
Arriba
9 : The Times, Morrisonville, 11/06/1891.
Arriba
Copyright Les Découvertes Impossibles © 2000-2007 All rights reserved Marc ANGEE,
http://www.ldi5.com
email : marcogee@wanadoo.fr
|
|