|
LAS PAREDES VITRIFICADAS

Desde Escocia
hasta Hungría, desde Noruega hasta Francia,
se encuentran vestigios de recintos vitrificados.
La antiguedad de esas fortificaciones, la mayoría del tiempo vitrificadas
parcialmente , está estimada entre 1800 años antes de J.C. y 200 años antes de J.C.
Para fundir esos muros de granito hace falta una temperatura situada entre 1100°c y 1300°c,
combinada con un proceso de combustión lenta.
Varias teorías han sido emitidas e incluso ciertas de ellas han sido
experimentadas ( sin éxito hasta ahora ).
La más admisible emana de un geólogo Alain Ploquin
cuando, en 1988, sacó ,un "murrus gallicus" en la ciudad
de Affrique.
La vitrificación se obtenía
por calcinación de piedras calcáreas, marga y
arcilla en hornos situados por debajo que se destruían durante la combustión.
A lo que parece tal proceso no puede aplicarse a los muros escoceses.
Las pilas eléctricas de Bagdad
La Máquina de Anticythère
Las Calaveras de Cristal
Nanotecnología
Glozel
Piedras grabadas de Ica
Las estatuitas de Acambaro
Objetos Voladores
Los Mapas Antiguos
El mapa del Creador
Objetos Fósiles
Metalurgia
Enigma del alumbrado en el Egipto antiguo
Las Lámparas perpetuas
Los cilindros de hierro fosilizados
Vuelta a la página sobre la Arqueología

Los Descubrimientos imposibles
Sumario
Las "news"
Los Herejes
Arqueología
Paleontología
Ciencias de la Vida
Fenómenos parasicológicos
OVNI
Ciencias de la Tierra
Astronomía
Ciencias Físicas
Matemáticas
Mitos y Leyendas
Criptozoología
Sindonología
Notas :
Escocia :
- Craig Phoedrick.
- El Ord Hill of Kissock.
- Craig Phoedrick.
- Barry Hill.
- Castle Spynie, en Invernesshire.
- Top-o-Noth, en el condado de Aberdeen.
- Túmulos célticos de la isla Sanday ( Orcades ).
Arriba
Francia :
- Allier :
- Cantal :
- La Courbe, el castillo Gontier
- Mauriac, recinto de Escalier.
- Corrèze :
- Lamazière-basse, Aldehuela de la Gane.
- Sn Privat, campo de Sermus.
- Côte d'or :
- Chambolle-Musigny, recinto de Groniot.
- Etaules, recinto del Chevalet.
- Flavignerot, recinto del monte de Afrique.
- Gevrey-Chambertin, recinto de Château Renard.
- Messigny, recinto de Roche Château.
- Plombières les Dijon, recinto del Bois Brûlé.
- Val Suzon, recinto del Châtelet.
- Velars sur Ouche, recinto de Notre-Dame d'Etang.
- Côtes d'Armor :
- Charente :
- Voeuil y Giget, campo de los Ingleses.
- Creuse :
- Castillo de Jarnagues.
- Châteauvieux.
- Ribandelle.
- Sta Feyre, le puy de Gaudy.
- Sn Georges-de-Nigremont.
- Thauron, cerca de Bourganeuf.
- Dordogne :
- Périgueux, campo de la Boissière.
- Sn Médard de Excideuil, recinto de Castel Sarrazin.
- Haut-Rhin :
- Hartmannswiller-Bleicher, recinto de Hartmannsweillerkopf.
- Loire :
- Sn Alban les eaux, recinto de Châtelux.
- Villerest, castillo Vieux.
- Mayenne :
- Sn Jean de Mayenne, castillo Meignan.
- Sta Suzanne.
- Meurthe et Moselle :
- Nièvre :
- La Machine, ciudad de Barbarie.
- Orne :
- Vienne :
- Quincay, campo de Céneret.
- Thorus.
Arriba
En muchas ocasiones la vitrificación era parcial :
- en longitud, por secciones de unos 3 metros.
- en altura, hasta 1 metro del suelo, o sólo en la parte superior de la pared.
- en profundidad, la vitrificación puede ser superficial, con un espesor de 2 centímetros aproximadamente.
Algunas veces, sólo la cara interior del muro está fundida, y por fin, pueden ser vitrificadas las dos caras
o sólo una, la interior o la exterior.
Arriba
Experimentos :
- En los años 1934 y 1937, los arqueólogos Childe y Thorneycroft reedificaron
un "murus gallicus" ; que se derrumbó 3 horas después de
quemar 4 toneladas de leña amontonada contra ella, y se pudo constatar que había fusión de las piedras.
- En el año 1980, la experiencia fue reanudada, esta vez respetando las proporciones de un
"murus gallicus. Ninguna fusión se produjo y después de quemarse las vigas,
las piedras del edificio quedaron muy inestables.
Arriba
Murus gallicus :
Nombre dado por César ( lib. VIII, cap. 23 ) a las paredes galas edificadas alternando piedras y vigas de madera.
Arriba
Calcinación :
- Transformación del carbonato de calcio en cal, bajo el efecto del calor.
- Tratamiento de una sustancia por el fuego.
Arriba
Marga :
Roca sedimentaria arcillosa muy rica en calcáreo, que se utiliza para corregir la excesiva acidez del suelo o para fabricar cemento.
Arriba
Copyright Les Découvertes Impossibles © 2000-2007 All rights reserved Marc ANGEE,
http://www.ldi5.com
email : marcogee@wanadoo.fr
|
|