|
DE LA NECESIDAD DE ESTUDIAR LOS OBJETOS QUE PLANTEAN PROBLEMA …
Si los científicos se tomaron la molestia de examinar ciertos objetos, es porque tenían una pequeña idea sobre su explicación.
Por desgracia, no actúan del mismo modo cuando la solución les parece demasiado estrafalaria.
Y por eso unas piezas arqueológicas que plantean problema desaparecen
misteriosamente de los museos, como por ejemplo el vaso, descubierto en 1851, de aleación zinc plata decorado con delicadeza.
Después de la voladura con dinámita de una roca de más de 100 000 años, a 5 metros por debajo del nivel del suelo,
las dos partes de un objeto metálico en forma de campana fueron expulsadas. El metal se parece a zinc pero resuena como plata.
Este objeto circula de museo en museo y … ¿ desaparece ?… (1)

Y no es un caso único, hay muchos ejemplos.
Sin embargo, otros artefactos han sido el objeto de un estudio serio y a
veces encuentran una explicación satisfactoria, como por ejemplo :
- En 1969, un objeto cilíndrico de hierro fue encontrado en el interior de una vena de carbón
de varios millones de años.
Un examen serio de una sección del cilindro permitió establecer que se trataba de una rama de árbol petrificada, en la
cual la acción de ciertas bacterias, muy raras, había transformado el calcio en hierro.
En el otoño de 1885, un objeto cúbico fue encontrado en un bloque de carbón del terciario ( con
una antiguedad de 60 millones de años ) en una mina de Alemania.
El paralelepípedo fue examinado por el Dr A. Gurlt. Según las publicaciones de 1886 sobre este objeto,
fue interpretado primero como un meteorito fósil pero, parece ¡ "trabajado, fabricado" !…
El objeto mide 7 centímetros por 7 sobre 4,5 y su densidad es de 7,75. Cuatro de sus caras son
perfectamente llanas, y las dos opuestas ligeramente convexas. Una ranura profunda le rodea a media altura.
A principio del siglo se le hizo un molde de yeso porque aparecía deteriorado por las diferentes muestras que le sacaron.
En 1910 desapareció del inventario del museo de Salzburgo donde se guardaba. Desde 1950 hasta 1958 se expuso
en el museo nacional de Oberosterreichisehes de Linz ( Austria ) donde se conserva también el molde.
Pertenece ahora al Sr O.R. Bernhardt del museo Heimathaus de Vöcklabrück en Austria.
Estudios complementarios hechos por diversos institutos científicos de Viena,
en 1966-67, 1973 y 1986 sacan la conclusión definitiva que el objeto es de arrabio,
no es un meteorito y fue colado en un molde.
El objeto ¿ fue realmente encontrado en un bloque de carbón ? o ¿ procede de una fundición antigua ?
(2)
Habrá sido necesario esperar hasta el mes de julio de 2002 para que el misterio de la ausencia de corrosión
del Pilar de Delhi sea resuelto
y así abrir nuevas perspectivas en metalurgía...
Las pilas eléctricas de Bagdad
La Máquina de Anticythère
Las Calaveras de Cristal
Nanotecnología
Glozel
Piedras grabadas de Ica
Las estatuitas de Acambaro
Objetos Voladores
Los Mapas Antiguos
El mapa del Creador
Objetos Fósiles
Metalurgia
Enigma del alumbrado en el Egipto antiguo
Las Lámparas perpetuas
Las Paredes Vitrificadas
Vuelta a la página sobre la Arqueología

Los Descubrimientos imposibles
Sumario
Las "news"
Los Herejes
Arqueología
Paleontología
Ciencias de la Vida
Fenómenos parasicológicos
OVNI
Ciencias de la Tierra
Astronomía
Ciencias Físicas
Matemáticas
Mitos y Leyendas
Criptozoología
Sindonología
Notas :
1 : Scientific American vol. 7 p.298, junio 1851.
Arriba
2 :
Fossil meteorite found in coal, C.Gurlt, Nature
London, 11/11/1886, p.36 ; L'astronomie, 1886, p.463 .
Arriba
Copyright Les Découvertes Impossibles © 2000-2007 All rights reserved Marc ANGEE,
http://www.ldi5.com
email : marcogee@wanadoo.fr
|
|