EL MECANISMO DE ANTICYTHERE
En el año 1900, unos pescadores de esponjas descubren el pecio de una nave romana, en una profundidad de 42 metros, cerca de la costa norte de la isla griega de Anticythere. Entre las numerosas ánforas, estatuas de bronce y de mármol, trajeron monedas de bronce corroídas, engastadas en los restos de una caja de madera que no se conservó. El conjunto mide aproximadamente 21 centímetros por 16 y 5 de espesor. Las ruedas dentadas y las graduaciones hacen pensar primero en un astrolabio y es catalogado así en el museo de Atenas. Hasta el día en que un físico inglés de espíritu abierto y curioso ( ¡ pues sí ! Esto existe, y he
encontrado alguno ), el Dr Price, ne se conformó con una explicación tan sumaria. Entonces aparece que este mecanismo en realidad es un "antiguo ordenador griego" que permite describir muy precisamente los movimientos de los astros, especialmente del sol y de la luna. ¡ Objeto curioso en el supuesto desierto tecnológico de los griegos ! Las pilas eléctricas de Bagdad Las Calaveras de Cristal Nanotecnología Glozel Piedras grabadas de Ica Las estatuitas de Acambaro Objetos Voladores Los Mapas Antiguos El mapa del Creador Objetos Fósiles Metalurgia Enigma del alumbrado en el Egipto antiguo Las Lámparas perpetuas Las Paredes Vitrificadas Los cilindros de hierro fosilizados Vuelta a la página sobre la Arqueología Los Descubrimientos imposiblesSumario Las "news" Los Herejes Arqueología Paleontología Ciencias de la Vida Fenómenos parasicológicos OVNI Ciencias de la Tierra Astronomía Ciencias Físicas Matemáticas Mitos y Leyendas Criptozoología Sindonología Notas : Pecio de nave romana : en el siglo I antes de Jesucristo, el general romano Sulla era conocido por su tráfico de antiguedades por vía marítima. Entonces se puede suponer que esta nave llevaba parte del botín que había capturado en Atenas. Astrolabio : instrumento inventado por Hipparque en el siglo II antes de Jesucristo, que permite medir la altura de un astro por encima del horizonte. Antiguo ordenador griego : Price D.J. de S., Scientific American ( junio de 1959 ) ; gears from the greeks ( 1974 ). Copyright Les Découvertes Impossibles © 2000-2007 All rights reserved Marc ANGEE, |